Políticas públicas y dinámica de las zonas costeras en México
Los maestros David Gracia y Erick Rodríguez quienes nos presentarán el webinario titulado “Políticas públicas y dinámica de las zonas costeras en México.
Importancia de la dinámica de flotas pesqueras dentro de los sistemas socioecológicos
El Dr. Edgar Torres Irineo nos presentará el webinario titulado “La importancia de la dinámica de flotas pesqueras dentro de los sistemas socio-ecológicos pesqueros.
Tarjetas de reportes de arrecifes y la necesidad de observatorios multidisciplinarios
El Dr. Nuno Simões nos presentará el webinario titulado “Tarjetas de reporte de sistemas arrecifales y la necesidad de observatorios costeros digitales multidisciplinarios.
Captura de CO2 y eficiencia de uso de agua en la Reserva del Palmar, Yucatán
El Dr. Bernardo Figueroa Espinoza nos presentará el webinario titulado “Captura de Co2 y eficiencia de uso de agua en la selva baja caducifolia de la Reserva del Palmar, Yucatán.
Valoración ecológica y económica de dunas costeras de Sisal: claves para restauración
La Dra. Patricia Guadarrama nos presentará el webinario titulado “Valoración Ecológica y económica de las dunas costeras de Sisal: Elementos clave para la restauración.
Operacionalización y medición de resilencia socioecológica a nivel hogar
Dentro de los sistemas socioecológicos, los hogares rurales costeros han sido identificados como sistemas de mayor riesgo por el impacto del cambioclimático. Por lo tanto, estudiar y entender la resiliencia de esos hogares se ha vuelto prioritario, lo que requiere la operacionalización, análisis y medición del concepto.
Tipos de errores en las políticas públicas del observatorio costero Arrecife Alacranes
El Dr. Armando Carmona Escalante nos habla sobre los errores en las políticas públicas del Parque Nacional Arrecife Alacranes.
Contaminantes emergentes y sus efectos potenciales en los ecosistemas costeros
Contaminantes emergentes y sus efectos potenciales en los ecosistemas costeros.
Resiliencia física de playas: estudios en la costa de Yucatán
La morfología de playas es altamente dinámica debido la acción combinada del viento, oleaje, y mareas responsables del transporte de sedimentos en las playas. La evaluación de la resiliencia es fundamental para el desarrollo sustentable de esta zona en un contexto de cambio climático y desarrollo costero.
Tarjetas de reporte, ¿qué son?
El LMSZC Ricardo Merlos nos habla sobre “Tarjetas de reporte, ¿qué son?” Las tarjetas de reporte son herramientas que emergen recientemente. En ellas se sintetiza un volumen amplio de información y buscan expresar, con un lenguaje breve y sencillo, las condiciones presentes en un ecosistema.
El Laboratorio Nacional de resiliencia costera
El Dr. Paulo Salles Afonso de Almeida nos habla sobre el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera, laboratorio "sin paredes" creado en 2015 con el objetivo de realizar estudios y proponer recomendaciones y/o soluciones que contribuyan a la conservación y adaptación de los socioecosistemas costeros ante perturbaciones ambientales y socioeconómicas.