Investigación

El LANRESC realiza investigación interdisciplinaria a través de una amplia colaboración académica enfocada al estudio integral de las zonas costeras. El estudio de la resiliencia costera con un enfoque interdisciplinario se ve enriquecido por expertos en información, metodologías y soluciones para la prevención de la degradación, mitigación y adaptación al cambio climático, evaluación del impacto de las intervenciones antropogénicas y la toma de decisiones ayudando a conservar los ecosistemas así como a lograr un desarrollo y aprovechamiento sustentables de los ambientes costeros.

Proyectos de investigación con incidencia en los OCRs

Descripción de la imagen
Proyecto PAPIIT: Resiliencia de socioecosistemas costeros asociados al turismo ante covid 19 y cambio climático (IV300123)
El Proyecto PAPIIT evalúa la resiliencia de tres socioecosistemas costeros ante cambio climático y COVID-19 para desarrollar turismo sostenible que conserve servicios ecosistémicos y fomente equidad económica, liderado por la Dra. Veronique Sophie Ávila Foucat, el Dr. Alec Torres Freyermuth y el Dr. Nuno Simoes.
Visitar el micrositio

Descripción de la imagen
Sisal, Yucatán: Hacia una ciudad sustentable y resiliente
El Proyecto de Sisal, Yucatán, liderado por el Dr. José Luis Fernández Zayas y el Dr. Paulo Salles, busca convertir a Sisal en una ciudad sustentable y resiliente. Con 22 subproyectos enfocados en calidad ambiental, riesgo, economía y bienestar, aspira a ser un modelo para desarrollos urbanos costeros.
Visitar el micrositio

Proyectos de visualización de datos

Descripción de la imagen
Observatorio costero del sureste - Mediciones Oceanograficas LIPC
Desde 2010, el LIPC mide oleaje, mareas y corrientes en la península de Yucatán. En conjunto con el Instituto de Geofísica de la UNAM, operan tres estaciones mareográficas en Celestún, Sisal y Telchac. También realizan mediciones con equipos ADCP, destacando un punto fijo a 10 km al norte de Sisal. Los datos históricos están disponibles para descarga y deben citarse como parte del Observatorio Costero del Sureste y el LIPC.
Visitar el micrositio

Descripción de la imagen
Pozo Sisal
Microsito para la consulta de parámetros de calidad del agua del Pozo Sisal, ubicado en...
Visitar el micrositio

Proyectos complementarios externos

Descripción de la imagen
Herramientas de gestión del recurso hídrico para tomadores de decisiones basadas en red de monitoreo y modelo numérico interactivo regional de flujo del acuífero de la Península de Yucatán
El objetivo general de este proyecto es mejorar nuestro entendimiento y modelación del acuífero regional de la Península de Yucatán (PY) y proveer de información útil a los tomadores de decisiones y público en general, a través de ampliar la red de monitoreo existente del acuífero de la PY, recopilar y analizar datos y resultados de estudios previos, desarrollar un modelo hidrogeológico actualizado de toda la PY, y crear una herramienta de visualización útil para la gestión e investigación del APY.
Visitar el micrositio

Informes anuales

Grupos Temáticos (GT)